Es un proceso que surge de la presentación de un manual dirigido a funcionarios de los Sistemas Estatales y Municipales DIF, interesados en facilitar procesos de Formación de Líderes Comunitarios; si bien estas actividades pueden desarrollarse en diversos entornos (escuelas, grupos comunitarios, centros de salud, espacios deportivos, iglesias, etc.) lo más recomendable es que sea en las instalaciones del DIF Local.
La propuesta metodologica está dirigida -principalmente- a niños, niñas y adolescentes entre los 8 y 17 años y busca facilitar el desarrollo de un proceso estructurado para trabajar con ellos en proyectos que ell@s mismas inicien y guíen.
Se sugiere que dentro de lo posible, se conformen grupos de trabajo con rangos de edades entre los 8 y 12 años y entre los 13 y 17 años.
Deliberadamente está estructuradode manera amplia, para que las ideas y preocupaciones de los niños creen el marco de trabajo durante el desarrollo de los proyectos de Líderes Comunitarios.
En dicho sentido -y considerando que esta propuesta metodológica parte de la preocupación sobre formas de prevenir la migración infantil no acompañada y sus riesgos asociados- será éste fenómeno social la única temática que esté preciamente determinada en el trabajo con los grupos de líderes.
Los proyectos e iniciativas que se esperan de los grupos de Líderes Comunitarios deberán estar siempre refereidas a la promoción del arraigo familiar y comunitario como estrategias de prevención de la migración infantil no acompañada.
El proyecto tiene beneficios potenciales y es un proyecto orientado desde el interés de los niños, niñas y adolescentes, y que son ell@s quienes escogerán el aspecto de la migración infantil que crean más importante.
El proceso de formación de Lideres Comunitarios puede ser muy exitoso con un presupuesto muy limitado, muchas de las sesiones sólo requieren de un rotafolio o pizarrón, papel, plumas que son materiales muy accesibles.
La palabra facilitación resulta clave, pues decribe el rol asignado a la adulta o adulto que acompaña este proyecto de formación; generalmente se tratará de la persona miembro del equipo del Sistema DIF Municipal.
En el Centro Comunitario de Protección a la Infancia de Rioverde "Margarita Zavala de Calderón", se desarrolla un proyecto de Líderes Comunitarios desde el mes de Enero del 2012, con la participación de 27 adolescentes, 17 mujeres y 10 hombres cuyas edades oscilan entre los 13 y 17 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario