Datos personales

Mi foto
Rioverde, San Luis Potosí, Mexico
El Centro Comunitario de Protección a la Infancia (CCPI) es creado dentro de la Estrategia de Atención y Prevención de Niñas, niños y adolescentes migrantes y repatriados no acompañados del SNDIF, para coordinadar actividades de arraigo en ciudades con alto indice de migración.

CCPI Rioverde, San Luis Potosí: Objetivo



El Centro Comunitario de Protección a la Infancia de Rioverde, S.L.P es un espacio creado especialmente para  Niñas, Niños, y adolescentes  que presentan riesgos e impactos asociados a la migración infantil no acompañada o para aquellos que han retornado a sus comunidades de origen.



Establecemos bajo un enfoque de derechos- un espacio de referencia que, en las localidades  afectadas por el fenómeno de la migración infantil no acompañada, facilite procesos personales, familiares y comunitarios orientados a la protección y desarrollo integral de sus niños, niñas y adolescentes 




Los CCPI deberán adecuar su oferta a la infancia y adolescencia -que se encuentren en un rango de edad de entre los 6 y los 17 años- y que residan cercanamente o en la comunidad en que se ubique el Centro.

Específicamente deberán concentrar sus esfuerzos en la prevención y atención de quienes se encuentren en riesgos e impactos asociados a la migración infantil no acompañada, como son: 




Del ámbito económico:
  • Deben asumir totalmente la responsabilidad económica de su familia por causas diversas como:
  • Ser el o la primogénita,
  • Orfandad o edad avanzada de los progenitores
  • El ingreso familiar resulta insuficiente.
  • Deben asumir parcialmente la responsabilidad económica de su familia por causas diversas como:
  • Otorgar apoyo económico y solidario para mejorar las condiciones de vida o de estudios de sus hermanos.






Del ámbito Familiar:
  • Reunificación familiar
  • Casos de abuso o maltrato infantil al interior del grupo familiar, nuclear o extenso.
  • La  indefinición de escenarios de futuro, familiares y/o personales, ante la ausencia indefinida -mediante un proceso migratorio- del padre y/o de la madre.
  • La necesidad de mantener a su hijo/a en el caso de embarazos adolescentes.



Del ámbito Personal:
  • Inconformidad con las condiciones de vida, búsqueda del “sueño americano”.
  • Cambio de contexto como opción para evadir problemas personales en el lugar de origen.
  • Acceder a ámbito más amplios de oportunidades que las determinadas tradicional y/o estructuralmente en los lugares de origen: “probar suerte” o “superarse”.
  • Conocer Estados Unidos, visitar familiares y/o aprender inglés.
  • Seguir estudiando y conseguir recursos para lograrlo.
  • Probar nuevas cosas, aventurarse y/o desaburrirse.




Otros beneficiarios son:

Las Familias
Los Grupos de Pares
La Comunidad



Las dimensiones que atiende el CCPI son, en lo:

Individual
Comunitaria
Familiar


Cada CCPI de acuerdo con su contexto deberá establecer sus propios criterios de
voluntariado y servicio social; deberá considerarse que esta modalidad fortalece el
tejido y el capital social, consolidando los vínculos comunitarios de la infancia local.

No hay comentarios:

Publicar un comentario